Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis del comportamiento de la pobreza en América Latina (página 2)




Enviado por estacilda



Partes: 1, 2

Nos enfrentamos al dilema de los gobernantes, los cuales siempre se hacen millonarios a través de la corrupción. El fin único de estos es enriquecerse de manera personal, sin pensar en el pueblo que fue el que le dio la potestad de estar en el poder.

Mencionamos algunas pautas a seguir para superar lo que es la pobreza. Como es la inversión en educación de calidad, lo cual es necesario especialmente en la Republica Dominicana, donde la calidad de la educación en los diferentes niveles es pésimo.

Uno de los puntos a considerar son los objetivos del milenio, estos incluyen una serie de proyectos y medidas que son un tanto ambiciosos, pero que de una u otra forma serian la solución a la problemática que por tantos años ha aquejado a los países latinoamericanos.

Los países latinoamericanos la gran mayoría cuenta con una excelente extensión geográfica, lo cual podría utilizar en provecho del desarrollo de la misma. Un ejemplo de esto es china, siendo un país sobrepoblado y con poco territorio geográfico, logro salir hacia adelante, todo gracias a la innovación y la ingeniosidad de sus habitantes.

Otro factor que ata de pies y mano a los países Latinoamericanos, es la dependencia tanto económica, tecnológica, comercial, de aquellos países ricos. Un ejemplo de esto es cuba, que no acepta dadivas, ni ayudas internacionales. A la hora de que los Castros terminen su mandato, Cuba saldrá hacia adelante, ya que es uno de los países que más invierte en Educación. Invierten un 8% de su PIB en la misma. Es uno de los países que mayores avances en cuanto a la medicina ha logrado.

Definiciones

POBREZA.

Según el buscador virtual wikipedia se define la pobreza como situación
o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia
de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas
básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida
de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación,
la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.

También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a
tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los
mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación
social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice
que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es
que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la
canasta básica de alimento.

La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a
otros se denomina subdesarrollo (países pobres).

El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también
tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría
de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos
espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia
a los bienes materiales (voto monástico de pobreza, junto con los de
castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas
valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales.

Según el premio Nobel de economía de 1998, Amartya Sen define la pobreza "como la provision de capacidades", considerando el termino capacidades como el conjunto de maneras de vivir que uno puede escoger, del tipo de actividades que uno puede realizar.

Entonces podríamos concluir que la pobreza es el estado en el que se encuentra una persona que no tiene lo necesario para vivir, o que lo posee con escases.

DESIGUALDAD.

La desigualdad es el trato desigual o discriminatorio de un individuo hacia otro debido a su posición social, económica, religiosas, sexo, raza, entre otros. La desigualdad o discriminación no obtiene relevancia social hasta que no hayan principios o derechos fundamentales a la igualdad. Las minorías sociales son las que más sufren trato desigual.

Las grandes entidades o grupos usan la discriminación para mantener control de los pequeños grupos o países, como es el caso de los países subdesarrollados que son controlados por aquellos de mayor poder adquisitivo.

DESARROLLO.

El concepto de desarrollo se difunde después de la segunda guerra mundial, especialmente en los años cincuenta. Es entonces cuando nace lo que se podría llamar la escuela del desarrollo económico.

Anteriormente se utilizaron otros conceptos cercanos y para muchos incluso sinónimos de desarrollo: riqueza, evolución económica, industrialización, modernización o crecimiento económico.

El desarrollo económico es un proceso de cambio social que hace referencia a una evolución deliberada que persigue como fin ultimo la igualación de las oportunidades sociales, políticas y económicas en el plano social y en relación a las sociedades con patrones más elevados de bienestar.

Dentro del desarrollo económico se suelen incluir tres aspectos fundamentales:

  • Crecimiento económico.

  • Mejora de las estructuras económicas, sociales y políticas.

  • Mejora del bienestar económico.

América latina en los últimos años

A comienzos de los años ochenta los países latinoamericanos ingresaron en un largo periodo de estancamiento por crecientes tasas de inflación y endeudamiento público, caídas en la inversión de los salarios reales y contracción del PIB, en particular del PIB industrial. En ese contexto a principios de la década, no había ninguna propuesta explicita que planteara una relación clara entre los programas de reforma económica, crecimiento y equidad.

La crisis de la deuda ponía de manifiesto las existencias de desequilibrios macroeconómicos profundos que restringían las posibilidades de crecimiento de la región. Las primeras políticas que se implementaron en ese momento, se plantearon como objetivo central recobrar la estabilidad macroeconómica a través de medidas para reducir la inflación y disminuir el déficit de la balanza comercial y de las finanzas publicas. Para reducir el gasto público, los gobiernos tuvieron que reducir gastos y aumentar ingresos con el consiguiente aumento de los impuestos y de los precios de los bienes y servicios que ofrecía el estado.

A mediados de los ochenta se hizo evidente que la simple estabilidad macroeconómica no era suficiente para recuperar las condiciones de crecimiento de la región. Los objetivos de estabilidad comenzaron a ser complementados con políticas de más largo alcance. El consenso de Washington señalo como causas principales del estancamiento la excesiva y persistente intervención del estado en la actividad privada y su incapacidad de controlar el déficit publico.

Las reformas estructurales debían incluir ahora la liberalización del comercio con el exterior, la desregulación del mercado interno, la liberalización financiera, la liberalización de los mercados de trabajo, una reforma tributaria y la privatización de las empresas públicas. Como complemento a las propuestas de reforma económica prácticamente en todos los países de la región se registro un aumento del gasto social y la creación de redes de protección social que intentaba compensar los costos de corto plazo del ajuste económico.

A partir de la aplicación de estas políticas por parte de la mayoría de los países de América Latina, si bien tuvo lugar en un primer momento una recuperación de las tasas de inversión y de crecimiento en un marco de relativa estabilidad económica y liquidez internacional, esto no duro mucho. Las reformas implementadas se hicieron bajo el supuesto de que la estabilización macroeconómica y el ajuste estructural impactarían favorablemente sobre el crecimiento y, en consecuencia, sobre el empleo. Se esperaba que el aumento del empleo generara a su vez un aumento en el nivel de salarios y por lo tanto una disminución en los niveles de pobreza y desigualdad. Pero a medida que fue transcurriendo la década, las tasas de crecimiento declinaron en lugar de incrementarse, y el empleo comenzó a caer en vez de crecer.

Según informaciones de la CEPAL después de varios años recesivos (1998-2002), la región inició en 2003 un nuevo ciclo de recuperación económica, observándose mejoras relativas en el empleo y la pobreza, pero sin que eso significara recuperar el terreno perdido ni abrir un efectivo sendero de desarrollo. Una vez más, buena parte de este comportamiento está una vez más asociado al contexto internacional. En efecto, el crecimiento encontró respaldo en una coyuntura externa altamente favorable, caracterizada por la sostenida expansión de la economía mundial y la abundante liquidez en los mercados internacionales de capital, factores que permitieron un significativo incremento del volumen exportado, así como una mejora de los términos de intercambio.

Indicadores macroeconómicos

  • Inflación.

El fenómeno de la inflación se define como un aumento sustancial,
persistente y sostenido del nivel general de precios a través del tiempo.

  • Desempleo.

El fenómeno del desempleo se presenta, entre otras razones, cuando
la cantidad de equipos, recursos financieros y técnicos con que cuenta
un país son insuficientes para permitir el empleo de toda la fuerza de
trabajo disponible.

  • P.I.B.

El PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las
unidades de producción residentes. Se mide desde el punto de vista del
valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes
y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción
residentes.

  • P.N.B.

Medida del flujo total de bienes y servicios generados por una economía
mediante la utilización de factores productivos de propietarios de residentes
en el País, aunque dichos factores estén fuera del territorio
nacional. A diferencia del producto geográfico bruto que pone el acento
en la producción generada dentro del País, el PNB mide la producción
generada por los factores productivos de propiedad de residentes del País

Principales características de los países subdesarrollados

  • Elevado índice de desempleo.

  • Elevado índice de corrupción.

  • Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes.

  • Sus gobiernos aportan poco o nula presupuesto a la investigación y la tecnología.

  • Baja renta per cápita.

  • Agotamiento de los suelos por la práctica del monocultivo.

  • La mayoría de estos países tiene una elevada deuda externa.

  • Su desarrollo tecnológico depende de otros países.

  • Alta tasa de mortalidad infantil.

  • Gran crecimiento urbano.

  • Dictadores que monopolizan el poder.

  • Piratería masiva.

POBREZA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE.

De acuerdo a las cifras del Banco Mundial, en el año 2000 la pobreza medida por un dólar diario alcanzaba a 56 millones de personas en América Latina y el Caribe, representando un 4.5% de la totalidad de pobres en el mundo para ese momento.

Los datos más recientes muestran que en varios países de la región la situación de la pobreza afecta a más de la mitad de la población. En algunos de ellos los valores son más críticos aun. Por ejemplo en Honduras, casi 8 de cada 10 personas viven bajo la línea de pobreza. Mientras que en Nicaragua alcanza 7 de cada 10.

Las cifras evidencian que Latinoamérica atraviesa una aguda crisis en cuanto a la enorme masa de personas que subsiste con menos de uno o dos dólares al día, pero lamentablemente este no es el peor de los males que aqueja Latinoamérica, sino es la desigualdad que existe. Convirtiéndola en la región de mayor desigualdad de ingresos del planeta.

PRINCIPALES PROBLEMAS GENERADOS POR ELSUBDESARROLLO.

Emigración. La pobreza y la miseria llevan a muchos habitantes de las naciones subdesarrolladas a emigrar. Por otro lado la emigración suele privar al país emisor de sus ciudadanos más emprendedores y decididos, además de la fuga de sus mejores cerebros.

Guerras civiles y movimientos guerrilleros. En muchos países las grandes desigualdades sociales, sumado a la falta de trabajo y al despilfarro público, cuando no también a las violaciones de los derechos humanos, crea un profundo resentimiento en la población que pueda desembocar en guerras civiles.

Sobre explotación de los recursos. La necesidad de los pueblos subdesarrollados de alimentos, medicinas o simplemente una vida mejor puede llevarlos a explotar sus recursos naturales en forma de caz furtiva, minería incontrolada, deforestación y erosión de los suelos.

Pandemias y hambrunas. La falta de medicamentos, de higiene, de una correcta alimentación y de infraestructuras forma uno de los mejores escenarios para epidemias y enfermedades de todo tipo.

Teorías

  • La raza:

En un principio se pensaba que el desarrollo humano estaba basado en cuestiones
de raza; por existir, decían los defensores de esta hipótesis,
unas superiores a otras, o mejor dicho, por pensar que la "raza blanca"
era superior a todas las demás. Esta teoría se basaba en la Historia,
o cierta parte de la Historia fuertemente influida por el darwinismo social,
que confirmaba la superioridad económica, bélica e industrial
de parte de los países europeos y algunas de sus antiguas colonias como
Estados Unidos o Canadá sobre los demás. A esto se unía
que las naciones europeas habían colonizado y estaban colonizando casi
la totalidad de África, parte de Asia y lo habían hecho en el
pasado con Oceanía y América.

Aunque es cierto que la evolución humana, como cualquier otra evolución,
tiende a adaptar a ciertos individuos para ciertas situaciones (casos como una
visible ventaja que posee la raza negra sobre todas las demás en ciertas
disciplinas físicas) todos los intentos para demostrar una menor inteligencia
o laboriosidad de una raza sobre otra han fracasado. La constatación
del error en esta teoría aparecieron ya con la Guerra ruso-japonesa en
el siglo XIX, donde un ejército no blanco derrotaba a otro blanco para
asombro de las demás naciones; las cuales consideraban al gigante ruso
como claro ganador ante una nación mucho menos poblada y oriental

Autores como Max Weber han postulado a la religión, más concretamente
las iglesias protestantes, como protagonistas de un progreso muy superior a
las demás; posteriormente otros escritores como Erich Fromm han difundido
más esta hipótesis. Según este punto de vista, las iglesias
protestantes se muestran favorables al enriquecimiento individual, muestra de
lo que la persona será en la otra vida y por esta razón se terminan
obteniendo naciones más desarrolladas.

Posteriormente otros estudiosos, como Roberto Campos, han indicado que naciones
como las Iberoamericanas son subdesarrolladas por ser católicas en su
mayoría o por haber sido colonizadas por países desorganizados
y no muy prósperos, propios de una moral Católica y no luterana.
Siguiendo esta línea de pensamiento las naciones colonizadas por Francia
o Bélgica serían naciones subdesarrolladas y las colonizadas por
Inglaterra o los Países Bajos serían desarrolladas, ya sea por
haber adoptado la fe católica o por haber sido colonizadas por países
con dicha fe y por tanto de un escaso desarrollo.

  • El colonialismo:

Ligado a las consecuencias del clima, la diferencia, especialmente tecnológica,
entre unas regiones y otras se fue acentuando con el tiempo. A esto contribuyó
el aislamiento que provocaron los océanos, los grandes desiertos y las
enfermedades que impedían un contacto real entre distintas civilizaciones.
Cuando estos problemas pudieron ser superados las naciones tecnológicamente
más avanzadas consiguieron imponerse con cierta facilidad a las demás
y utilizarlas para su propio beneficio.

Esta situación llevó en muchos casos, por no decir en todos, al desprecio de los pueblos colonizados, la creación de fronteras y separaciones arbitrarias, la potenciación de unas tribus o etnias sobre otras y el escaso o nulo esfuerzo por educar y formarlos en materias económicas y técnicas. Estos motivos acarrearon una dependencia de las metrópolis y antiguas metrópolis, especialmente en lo que se refiere a maquinaria, tecnología y personal que la maneja; pero tampoco debe olvidarse la perdida incluso de la propia lengua por una europea hasta el extremo de uno de cada cinco negros del planeta habla una lengua europea y que la mayoría de los países francoparlantes son africanos.11 También dejaron fuertes desigualdades en la distribución de la tierra y otras riquezas en poder de muy pocas familias

  • La actuación de las naciones ricas:

Como se ha dicho al principio, en muchos casos parece que el subdesarrollo no se supera y se achaca buena parte de la culpa a las naciones desarrolladas y su comercio injusto con las otras. Se ha puesto como ejemplo la baja de los precios de las materias primas exportadas por naciones tropicales frente a la subida de los productos elaborados por países industrializados.

Otro caso muy repetido lo constituyen los intereses de la deuda externa
contraída por muchos países durante la década de los setenta.
Intereses que a veces superan a la propia deuda. Incluso el hecho de que décadas
después muchos países sigan prestando dinero, aún a sabiendas
que lo van a disfrutar personas diferentes a los que después lo deberán
pagar.

  • La corrupción y la tiranía de sus gobernantes:

Así mismo, la corrupción extrae un dinero de cuestiones vitales
para el desarrollo, como las infraestructuras o la educación, para quedar
en bienes totalmente improductivos, artículos de lujo, o ser enviados
a cuentas bancarias en el extranjero. De esta forma las aportaciones de naciones
ricas en forma de ayuda o préstamos les son devueltas rápidamente
y con intereses en forma de ingresos en sus entidades bancarias.

Más graves consecuencias aún pueden tener las acciones tiránicas de los gobernantes. Por su desconocimiento, falta de formación, repulsa a cualquier tipo de crítica y cleptomanía evidente muchos gobernantes han conducido su país a la ruina más absoluta

  • El clima:

Según algunos autores, la abundancia de alimentos de que disfrutan
las zonas tropicales y ecuatoriales del Tierra, lo innecesario del abrigo o
el refugio frente al frío y la facilidad de construir nuevas chozas hacen
poco necesario el ingenio que permita progresar en un ambiente donde realmente
no es necesario.

Según el autor keniata, la opulencia de recursos alimenticios que ofrece lugares como el África tropical genera otra debilidad a las sociedades que viven en ellos: la falta de planificación. Al contrario que en otras latitudes donde aparecen épocas de escasez, en zonas tropicales no es necesaria la organización social y el reparto de tareas, razón por la cual, la mayor parte de los países latinoamericanos no se planifican.

Deuda externa

La deuda externa de los países pobres se ha hecho tristemente famosa a causa del subdesarrollo económico, hasta el punto de que uno de los nombres que se ha dado a esos estados, es el de país endeudado.

Tras la segunda guerra mundial, muchos países hoy considerados pobres, se especializan en la producción de productos primarios, entre otras cosas como consecuencia de los sistemas creados por los estados colonialistas. Con el dinero que reciben por sus exportaciones, compran productos manufacturados a los países que recuperaban sus industrias tras la guerra. Pero la ya comentada degradación progresiva de la relación de intercambio, el dinero destinado a la compra de tecnología y el hecho de que grandes beneficios de la economía del sur se iban al exterior, provocan el progresivo empobrecimiento de esos países.

A través de las naciones unidas los gobiernos de los países ricos y otras instituciones de dichos países, ofrecen créditos con un bajo interés, a retornar en un plazo largo, o con parte de donativo, los llamados créditos blandos. Y además apenas ponen condiciones sobre cómo y quién debía gastar ese dinero, en una época en que muchos de esos países subdesarrollados, estaban dominados por dictadores o por gobernantes, que respondían a los intereses de sus allegados.

En la época de los setenta esos créditos blandos empiezan a vencer, sin que los países del sur hayan tenido tiempo, ni capacidad de devolverlos. se produce un fenómeno relativamente lógico, se endeudan con otros para poder pagar a esos gobiernos e instituciones. Estos nuevos prestamistas son principalmente bancos norteamericanos.

Los objetivos del milenio

En los últimos años los países de América Latina y el Caribe han hecho considerables esfuerzos por aumentar su crecimiento económico y mejorar los indicadores sociales relacionados con los ocho objetivos fundamentales aprobados en la Declaración del Milenio. En esta Declaración, celebrada en el año 2000, se consiguió un compromiso por parte de los líderes de 189 países para que en el año 2015 el número de personas que viven en condiciones de pobreza extrema (menos de un dólar al día) llegue a ser la mitad de lo que se contabilizó en el año 1990. Esta meta equivaldría, en el caso de América Latina y el Caribe, a que el número de personas pobres fuera inferior a 10,5 millones antes del año 2015 o, lo que es lo mismo, la mitad de los pobres registrados en el año 1990 (21 millones). Para ello se describieron ocho objetivos fundamentales que, por su parte, se subdividían en 18 metas más concretas.

A pesar de los numerosos esfuerzos realizados, lo cierto es que los índices de pobreza y de desigualdad en la región no han mejorado demasiado en los últimos años y, en muchos casos, han sufrido un declive importante en términos relativos.

Los ocho objetivos de la Declaración del Milenio:

Monografias.com

Según un estudio reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sólo 7, de los 18 países de América Latina analizados, podrían llegar a alcanzar la meta de reducción de la pobreza a la mitad en el año 2015. Estos países serían Argentina, Chile, Colombia, Honduras, Panamá, la República Dominicana y Uruguay.

En otros seis países la pobreza extrema seguiría disminuyendo, pero ésta no se reduciría a la mitad (Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua). Por último, en los cinco países restantes (Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela) los niveles de pobreza extrema se elevarían. En el año 2003 tan sólo ha habido un país (Chile) que ya ha alcanzado la meta de reducir a la mitad el número de personas pobres.

En definitiva, las conclusiones del informe son preocupantes y suscitan muchas inquietudes acerca del cumplimiento de las metas de la Declaración del Milenio, poniendo en evidencia que los elevados índices de desigualdad de la región latinoamericana son un obstáculo para el logro de un crecimiento más dinámico y, por ende, para la reducción de la pobreza.

Recomendaciones

Como país subdesarrollado existen un sin número de acciones a implentar, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esos países.

Por cuestiones de alcance, se mencionaran las que para mí luego de analizar la pobreza en América Latina, considero de mayor relevancia.

Los países subdesarrollados deben invertir más en la industriazalicion. Ya que por ej. Republica Dominicana posee un mercado de servicios. Cuando los países se industrializan de forma adecuada, esto los ayuda a crecer. La industrialización es una de las vías para conseguir el desarrollo económico.

La inversión en la tecnología es muy importante. Ya que es necesario que los países se involucren en investigar nuevas tecnologías para crear productos y servicios innovadores.

Inversión en educación, esta es una de las partes más importantes, ya que una población analfabeta o poco formada no puede investigar y tendrá muchas dificultades para manejar situaciones que se presentan. Existe poca o ninguna discrepancia sobre la importancia de contar con una población educada, para superar el subdesarrollo.

El problema de la educación en los países subdesarrollados, en el caso de la Republica dominicana es un tema amplio, que requiere de un estudio profundo del caso, donde se elaboren estrategias para lograr mejorarla.

En este sentido hace falta en el país institutos como el infotep. Ubicar infotep en zonas estratégicas, de donde los jóvenes salgan preparados técnicamente para realizar un oficio en particular.

Uno de los problemas que más afectan la Republica Dominicana es el tema de la energía eléctrica. Un país donde la energía es de pésima calidad, no puede lograr desarrollarse.

El acceso a una energía de calidad es vital para el desarrollo de los países.

El gobierno y las empresas de Republica dominicana deben de trabajar unidos para elaborar planes que ayuden al país a desarrollarse.

Como país que exigimos nuestros derechos deberíamos elegir gobiernos competentes, que no solo piensen en enriquecerse de manera personal, sino que piensen en el desarrollo del país. Que tengan una visión y objetivos claros.

Debería existir más control sobre aquellos funcionarios despilfarradores, que malgastan el dinero del pueblo, para satisfacer sus propias necesidades personales.

Que el gobierno cree un plan para otorgar microcréditos a aquellas personas emprendedoras, que desean empezar un proyecto propio. De esta manera se dinamiza la economía del país, y se motivan otras personas a ser emprendedores.

Conclusión

El análisis del tema de la pobreza en los países de América Latina es un tema muy interesante, el cual tiene diferentes teorías y vertientes acerca de las causas de este subdesarrollo.

Lo que sí es cierto es que la desigualdad que existe en el mundo es muy compleja. Ya que mientras algunos países les sobran en otros las personas mueren de hambre y necesidades.

Es un poco ilógico y cuesta arriba pensar en que mal están distribuidos los bienes y recursos en el mundo.

Dentro de este texto se analizan cuales son las causas negativas de la pobreza en los países. Y son un sin número de causas.

Cabe destacar que los países se pueden desarrollar y salir del mal de la pobreza, pero esto conlleva sacrificio y un trabajo en equipo, por parte del gobierno, las empresas, y los ciudadanos de un país. Un ejemplo de esto es china.

Una de las formas en que los países pueden salir del hoyo de la pobreza es invirtiendo en la educación y tecnología.

La globalización está provocando unos resultados desequilibrados tanto entre países, como dentro de los mismos. Se crea riqueza, pero a la vez como se mencionaba anteriormente, existen países y personas que no disfrutan de dicha riqueza.

Hay que mencionar que todos estos países de América Latina poseen características, gobiernos y situaciones similares.

Al final también se toca el tema de los objetivos del milenio. Estos se enfocan en la reducción de la pobreza en los países de América Latina.

Bibliografía

La globalización, desigualdad y pobreza en América Latina. Kenyi Cansino Montañéz 2007. www.google.com.

Subdesarrollo. www.wikipedia.com.

Pobreza urbana: estrategias para los gobiernos de América Latina y el Caribe. (CEPAL). www.google.com.

Crecimiento, pobreza y desigualdad en América Latina, en el contexto de las políticas de estabilización y reformas estructurales. Agustín Salvia. www.google.com

Economía mundial y el desarrollo. Juan Claudio Rodríguez Ferrera. Primera edición. Cesma SA. Madrid. 1997.

 

 

 

Autor:

Estacilda Abreu Guzmán

Santiago, República Dominicana

14 Diciembre de 2010

PRESENTADO A:

Nicolás arias

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

ESCUELA DE GRADUADOS

Santiago de los Caballeros

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: Mercados y Globalización

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter